Grupo de Hombro UC
  • INICIO
  • Equipo
  • INFORMACION PACIENTES
  • PAD Fonasa

Disyunción Acromio-Clavicular

¿Que es la disyunción acromio-clavicular?

Picture
Lesión común representa el 9 – 10% de las lesiones en la cintura escapular, conlleva daño de los ligamentos acromioclaviculares, capsula articular y con o sin lesión de los ligamentos coracoclaviculares. Principalmente en hombres jóvenes secundario a trauma deportivo, accidentes y caídas. Representando un 40% de lesiones en hombro en deportistas. (1)
Se manifiesta con dolor de hombro, impotencia funcional, dificultad para elevar la extremidad afectada y eventualmente deformidad (elevación de la parte más lateral de la clavícula).
 
El diagnostico es clínico e imagenológico. Las imágenes de rutina para su evaluación incluyen radiografías anteroposteriores comparativas de ambos hombros y axilar del hombro afectado. La primera, permite evaluar la migración vertical de la clavícula, mientras que la vista axilar evalúa el desplazamiento anteroposterior de la clavícula. Además, se puede solicitar una proyección de Zanca que proporciona una visualización mejorada de la articulación AC porque elimina la escápula del campo. (2)
La clasificación radiológica más utilizada es la de Rockwood. Ésta la clasifica en 6 tipos. 
En general, el tratamiento conservador se usa en la luxación aguda de tipo I - II y el tratamiento quirúrgico se utiliza para la luxación de tipo IV, V y VI. Y se mantiene una controversia en el tipo III donde la decisión se toma según el tipo de paciente y el eventual compromiso de la estabilidad horizontal. (3)
Picture

Tratamiento

En cuanto al manejo conservador u ortopédico consta de:
  • Cabestrillo por 3 – 10 dias.
  • Analgesia. Antiinflamatrios no esteroidales.
  • Crioterapia.
  • Reposo deportivo.
  • Movilidad precoz.
  • Rehabilitacion.
 
Sobre el tratamiento quirurgico existeuna gran cantidad de técnicas quirúrgicas para la restauración de la anatomía. Todas comparten un objetivo común: estabilizar la clavícula distal. Las técnicas quirúrgicas se pueden agrupar en 3 categorías básicas:
  1. Fijación de la articulación Acromio Clavicular
  2. Fijación Coraco Clavicular 
  3. Reconstrucción de ligamentos. (3)
 
En la actualidad la técnica utilizada en nuestro centro para las luxaciones agudas, consiste en una fijación coracoclavicular mediante técnica mínimamente invasiva. 
 
La recuperación postquirúrgica involucra varias etapas, pasando por una inmovilización inicial con cabestrillo junto a analgesia con medicamentos y crioterapia, para posteriormente continuar con rehabilitación.
Referencias:
  1. Guolong T, Yu Z, Yuan L, Xiaodong Q, et al. Comparison of surgical and conservative treatment of Rockwood type-III acromioclavicular dislocation. Medicine (Baltimore). 2018 Jan; 97(4).
  2. JAMES M, ZACHARY V, JEREMY K, CHARLES G, Acute Shoulder Injuries in Adults, Rutgers University Robert Wood Johnson Medical School, New Brunswick, New Jersey. Am Fam Physician. 2016 Jul 15;94(2):119-127.
  3. Charlton S, Steven B. Management of Acromioclavicular Joint Injuries. Orthop Clin North Am. 2015 Jan;46(1):57-66.
Proudly powered by Weebly
  • INICIO
  • Equipo
  • INFORMACION PACIENTES
  • PAD Fonasa